domingo, 23 de noviembre de 2014

La danza de los infiernos





La Fiesta del Infierno.

Gran Dao.

Star Pro. México, 2014.


Dice Vicente Huidobro en su “Arte Poética” que el verso es como una llave/ que abre mil puertas. Habría que añadir a su aserto que unas veces las abre con la suavidad de la llave maestra, y otras con la furia del contundente ariete; pero sin duda la fuerza y precisión del verso atraviesan todas las puertas, desde el ebúrneo portón y las columnas doradas del cielo hasta la herrumbrosa y rechinante verja del infierno.

domingo, 19 de octubre de 2014

Los guadalupanos somos marihuanos*



El marihuano en la narrativa mexicana del siglo XX.
Juan Pablo García Vallejo.
Eterno Femenino Editores.
México, 2014.
Allá por los años ochenta del siglo pasado, había en Calzada del Hueso, rumbo a la UAM-Xochimilco, una enorme pinta que rezaba así: “Los guadalupanos somos mariguanos”.  Durante muchos años me pregunté qué significaba aquello: ¿un aforismo?, ¿un grito de guerra?, ¿una declaración de principios?
Después de mucho tiempo y muchas lecturas he venido a entender que esta sentencia encierra una verdad elemental: en México, la marihuana no es simplemente una planta, sino una cultura. Un modo de ser que algunas veces se manifiesta de manera subterránea, y que en otras aparece como un culto que tal vez no iguale en número de feligreses, pero sí en fervor al guadalupano.
Un afecto y una familiaridad nacida en casi cinco siglos de convivencia, han hecho que los mexicanos la bauticemos de múltiples modos. Café, grifa, guarumo, juanita, lechuga, maciza, mois, mora, morita, mostaza, mota, motor, orégano, pasto, queso, risueña, tatacha, verde, verdolaga sagrada, yerba, yerbabuena, yesca, zacatito: son algunos de los tantos nombres con que la hemos llamado cariñosa e íntimamente.

domingo, 12 de octubre de 2014

¡Mi país, oh mi país!




Descenderá al sepulcro vuestra soberbia. Y echados seréis de él como troncos abominables, vestidos de muertos pasados a cuchillo, que descendieron al fondo de la sepultura. Y no seréis contados con ellos en la sepultura: porque destruisteis vuestra tierra, y arrasasteis vuestro pueblo. No será nombrada para siempre la simiente de los malignos.
Libro del profeta Isaías

domingo, 6 de julio de 2014

Desde las puertas de la Sorpresa VII



Una torre con vocación de vuelo

En 1946 la compañía de seguros La Latinoamericana consigue el permiso para construir un rascacielos en las calles de Madero y San Juan de Letrán, en terrenos que pertenecieron al antiguo convento de San Francisco. En el mismo sitio en que Moctezuma tenía su casa de aves, se empieza a levantar dos años después, en 1949, lo que sería el emblema de la moderna Ciudad de México: la Torre Latinoamericana.

En la historia de Francisco Javier Clavijero se dice que Moctezuma tenía dos zoológicos en Tenochtitlán: “uno para aves que no son de rapiña, y otro para las de esta clase”. Añade el jesuita que “trescientos hombres estaban empleados solamente en el cuidado de las aves, fuera de sus médicos que observaban sus enfermedades y les aplicaban los remedios oportunos. De aquellos trescientos, unos proporcionaban comida, otros la distribuían, otros cuidaban de los huevos y del empollamiento, y otros, finalmente, desplumaban en cierta estación a las aves, pues a más del placer que el rey tenía en ver tanta multitud de animales, se tenía principalmente cuidado de las plumas”.

domingo, 22 de junio de 2014

Instantáneas X



Viuda de Romero
No, amiga, cuando me casé ni siquiera sabía lo que era un bisexual. Yo creí que era como un fenómeno de circo o algo así. Nunca me pasó por la cabeza que yo pudiera vivir con una persona semejante.

A Manuel lo conocí en mis épocas de secretaria. El día que lo presentó el director me causó una grata impresión. Un joven robusto, con barba de candado y soltero. Un poco atolondrado pero con muchas ganas de trabajar. Mi compañera de turno me dijo en el baño: “¿ya viste qué mangazo nos mandaron?” Y lo primero que pensé fue ‹‹ésta lagartona se lo quiere tragar vivo››. Y un poco por advertirle y otro poco porque me entró la curiosidad, me fui directo a su oficina a presentarme personalmente. A las dos semanas ya estábamos saliendo juntos, y pasados los seis meses nos casábamos en el templo de la Soledad.

domingo, 15 de junio de 2014

Mujer Leyenda



Cuando Panchito Madero publicó el famoso plan que detonó la Revolución, Panchita Luna acababa de cumplir 10 años. De su origen se ignora casi todo, menos que fue hija natural. En el misterio que siempre la rodeó se engendraron muchas leyendas. Se dice que María Francisca Ernestina Moya Luna fue el fruto de los amores de su mamá y un sobrino, o que su padre fue un alcohólico que abandonó a su madre, o inclusive llegó a decirse que era hija del mismísimo Pancho Villa.

jueves, 5 de junio de 2014

Un pétalo de tu corazón




Un pétalo de tu corazón

Se desprendió ligero
como sombra en la tarde
cayó sobre mis ojos
como fiebre de plata.

Con crepitar de estrella
con ansias de tormenta
cayó como una piedra
en un abismo de agua.

Con furor de aerolito
rayó mi noche negra
marcando aquí en mi carne
flamígera su estela.

Temblores que recorren
mi piel como estampidas
saben de aquel cometa
dan fe de su caída.

Arturo B. López



Los abismos del alma



“La niña inmóvil”.
Rafael Cruz.
Instalación, 2014.

El jueves 2 de agosto de 2012 desapareció Johana Belén Otazu, de 15 años, en La Plata, Buenos Aires. Johana medía 1.55 mts., pesaba 52 kilos, y como seña particular tenía una pequeña cicatriz en el pómulo izquierdo. Esa misma noche, sus padres, Gilberto Otazu y Cintia Méndez, llamaron a la policía para iniciar la búsqueda.

viernes, 4 de abril de 2014

Desde las puertas de La Sorpresa VI

Una calle con historias

El viernes 14 de agosto de 1896, en el entresuelo de la droguería Plateros, situada en el número 9, se hace la primera exhibición pública del Cinematógrafo Lumière. Los reporteros, los científicos y uno que otro colado ven pasar ante sus ojos las famosas “vistas” que los camarógrafos de la Lumière tomaron en París, como la Llegada de un tren o La comida de un niño, pero sin duda causan mayor impresión las que se habían filmado en la ciudad de México. Así las Escenas en los baños Pane y la Escena en el Canal de la Viga son las primeras en la historia del cine en que aparece retratado el pueblo mexicano. Aunque para unos causan admiración, otros solamente ven en estas luces y sombras en movimiento parte de la rutina de la capital con demasiados “encamisados y tantos sucios”. Ya la próxima revolución se encargará de aportar el tono épico a los inicios del Séptimo Arte.

domingo, 23 de marzo de 2014

Una ciudad que no envejece

Por Gabriel Rodríguez Liceaga.

De El Azteca a Madero.
Jorge Arturo Borja.
Eterno Femenino Ediciones.
México, 2014.

Lo primero que el lector se topa al abrir De El Azteca a Madero, este nuevo libro de varia invención escrito por Jorge Arturo Borja, es una parodia de la dedicatoria con que Rubén Bonifaz Nuño inaugura el bellísimo poemario El manto y la Corona. Esto lo señalo porque bien sé que nuestro Ojeteperro es un lector fiel del maestro Bonifaz. Específicamente, a Borja, le encanta un poema alrededor del cuál él mismo construyó un mito. El poema es el que principia así: amiga a la que amo, no envejezcas… Y el mito consiste en que a cualquier mujer que se lo leas en voz alta acabará, irremediablemente, prestándote las nalgas. De hecho en una ocasión Borja le comentó esto mismo a Rubén y el poeta le declaró que a él, no le había funcionado tal poema con la mujer a quien se lo escribió.
Cosas que pasan.

domingo, 16 de marzo de 2014

Preguntas de niños

Una muerte inmejorable.
Pterocles Arenarius.
Editorial de otro tipo.
México, 2014.

James Thurber decía que para escribir una novela sólo se necesitaba tener 40 años y una máquina de escribir. Sin duda ésta es una afirmación relativa. Se puede coincidir en que algunas personas con más de 40 años, en incluso con menos, hayan vivido existencias tan intensas y extraordinarias que conformen la materia prima de una excelente narración. Sin embargo el problema radica en el segundo paso, el más especializado, la escritura. Hace falta, además de una máquina de escribir o de una computadora, contar con una serie de recursos técnicos y estilísiticos que sólo se consiguen con la paciente lectura y con la imitación de Sísifo, el esfuerzo inútil e incesante, que representa la corrigenda.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Instantáneas IX

Manuel

Cuando me lo dijeron no lo podía creer. De cualquiera lo hubiera pensado. Ya ves que dicen que aquel galán del cine de los sesenta falleció de lo mismo y que el afamado Charro Cantor, aunque murió de otra cosa, también tuvo sus deslices. Afortunadamente vivió en una época en que no existía ese mal. El otro día salió en la televisión que los gringos lo inventaron como un arma bacteriológica y que la experimentaron con los homosexuales porque, además de los negros, ya se les habían convertido en un problema social. Hasta ahí todo era comprensible. Ninguna persona en su sano juicio les hubiera reclamado, pero en algún momento supongo que la prueba se les salió de control. Porque eso de infectar a mi compadre El Gordo, la verdad, francamente ¡no tiene madre!

jueves, 27 de febrero de 2014

Los tres tiempos del cuento

Historia de una perdida.
Cristina de la Concha.
Eterno Femenino Ediciones.
México, 2013.

Primer Tiempo

Decía Eduardo Galeano que de la partícula gno del indoeuropeo se derivaron palabras del latín como gnosis (conocimiento) y narrare (narrar). En los últimos siglos, con el desarrollo cada vez más especializado de la ciencia, esta relación entre conocer y narrar nos parece, por decir lo menos, sospechosa.
No fue así en un principio, cuando los viejos de la tribu instruían a los jóvenes por medio de narraciones alrededor de una fogata. Los cuentos eran las formas orales en que se transmitía el conocimiento de generación en generación. Así ocurrió por siglos. Incluso en algunas escuelas esotéricas o religiosas de hoy en día, los cuentos iniciáticos preparan al aprendiz en el manejo de símbolos y valores fundamentales de su doctrina. De esta forma los cuentos constituyen una suerte de epifanía.
Cuento es conocimiento, pero ante todo entretenimiento. Una forma de conjurar a la muerte. Así lo hizo Schahrázád ante Shahryar, más de mil noches, y en vez de recibir la muerte acabó engendrando al hijo del Sultán. Ya desde esta famosa recopilación el cuento iba variando sus estructuras con tal de mantener un suspenso que mantuviera en vilo a su espectador. Los cuentistas persas eran expertos en el arte de seducir al caminante, de ese suspenso dependía el valor de las monedas que recibían. Sin embargo, mantener esta habilidad subsidiaria del gesto y de los trucos de la voz fue un verdadero reto para la mera escritura y sus limitados recursos.

domingo, 23 de febrero de 2014

SANGRE ENAMORADA

Por Eusebio Ruvalcaba

Sangre Enamorada.
Enterno Femenino Ediciones.
México, 2013.

Cuando Jorge Arturo Borja decidió emprender esta antología, no se imaginó la respuesta. Los textos empezaron a llegar como fragmentos a su imán. Hasta abultar el índice más allá de toda expectativa.
            Yo lo atribuyo a varias razones. Para empezar, la seriedad del antologista —o antologador, o de quien antologa, como se desee—, pues una antología es una moneda al aire, y nunca se sabe si aquel proyecto habrá de cuajar; digamos que toda antología arrastra una maldición (¿quién no ha participado en una que jamás fue publicada?); los campos de concentración literarios están colmados de antologistas despistados con su proyecto bajo el brazo. Éste no es el caso. Así que con un buen capitán al timón, es posible llegar a tierra firme. Apreciación que se desparrama entre los incluidos.

lunes, 10 de febrero de 2014

En las vueltas del asunto

(Entrevista con Miguel Ángel Tenorio para la serie Entre hombres sin vergüenzas de Radio Educación)

Originario de la Ciudad de México, donde nació en 1954, Miguel Ángel Tenorio la ha llevado muy presente en sus obras. La conoció a los 14 años como activista del movimiento estudiantil del 68. Luego la recorrió en los campamentos de damnificados en el 85. De ella ha escrito sin cansarse, y en sus espacios disformes ha desarrollado innumerables proyectos de promoción de lectura o talleres de escritura.
Se inició en el Taller de Composición Dramática de Emilio Carballido en 1970. En 1975 ganó el premio Punto de Partida por su obra "Cambio de Valencia", la cual también obtuvo en 1984 el Premio Nacional de Dramaturgia Celestino Gorostiza; en 1996 ganó el Premio Nacional Obra de Teatro para Niños por “El burro baturro”.
Miguel Ángel también ha escrito novela, cuento y crónica. Y ha producido radio y televisión, sin olvidar el teatro callejero, en donde lo mismo produce que actúa. Se puede decir sin asomo de duda que Miguel Ángel Tenorio es un adicto a la escritura, quien ha declarado sin ambages que escribir es lo que más le divierte en la vida.

jueves, 30 de enero de 2014

Desde las puertas de La Sorpresa V

Al paso de los pelados

Una fría mañana de invierno, el General Francisco Villa camina por en medio de la avenida más famosa de la Ciudad de México. Va en compañía de los generales Felipe Ángeles, Rodolfo Fierro Fierro e Isabel Robles, y seguido por una pequeña escolta de soldados de la División del Norte, de una banda militar y de decenas de curiosos que se le han ido sumando, y otros que aplauden a su paso. Va a develar una placa que cambia la nomenclatura de una calle conocida por tres nombres: Plateros-La Profesa-San Francisco, por la del Apóstol de la Democracia: Francisco I. Madero.
Desde la muerte del presidente mártir en febrero del año anterior hasta este martes luminoso de diciembre, miles de mexicanos de distintos lugares del país y de diversas extracciones sociales han venido luchando por reivindicar lo que representa este hombre de frente abultada, ojos pardos y expresivos, piocha francesa y movimientos nerviosos que inspira confianza a primera vista. Aunque muchos de sus contemporáneos afirmaban conocerlo bien, ¿quién era en verdad Francisco I. Madero?