Ahora que los capitalinos mayoritariamente somos chilangos, es decir descendientes de inmigrantes del interior de México, podríamos reciclar esta frase para decir “Fuera de México, todo es Neza”, pero no para marcar ese antiguo menosprecio sino para significar que alrededor de la Ciudad de México, en esas áreas alguna vez llamadas conurbadas y cinturón de miseria, se sigue construyendo la identidad del habitante del Valle de México.
viernes, 2 de agosto de 2019
Entre coyotes te veas*
Ahora que los capitalinos mayoritariamente somos chilangos, es decir descendientes de inmigrantes del interior de México, podríamos reciclar esta frase para decir “Fuera de México, todo es Neza”, pero no para marcar ese antiguo menosprecio sino para significar que alrededor de la Ciudad de México, en esas áreas alguna vez llamadas conurbadas y cinturón de miseria, se sigue construyendo la identidad del habitante del Valle de México.
domingo, 28 de julio de 2019
Poesía para cada día
lantó el amigo Adrián Labansat (1967-2019). Lo conocimos hace 33 años en el taller de Edmundo Valadés. Era uno de aquellos jóvenes que se iniciaba en el ejercicio de la narrativa, pero que en secreto escribía versos. Eso lo supimos cuando la editorial Resistencia lo publicó en una antología. Nos frecuentamos esporádicamente, con ausencias de años, pero siempre con la misma calidez cuando coincidimos. En el 2018 nos acompañó en el taller “Eusebio Ruvalcaba” a leer sus poemas. Textos que integraron el poemario Hoy es lunes que hasta la fecha no se ha publicado. Como un mínimo homenaje al poeta comparto el prólogo de ese libro y tres poemas de su autoría.
Etiquetas:
Adrián Lavansat. Poeta. Hoy es lunes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
















