domingo, 14 de septiembre de 2025

Nostalgias del burlesque


El burlesque surgió como subgénero teatral en la Italia del siglo XVII. Un espectáculo que combinaba la comedia y el teatro de variedades y, como lo indica su raíz etimológica, se dedicaba a hacer burla y parodia de temas generalmente del teatro clásico.

Ya en el siglo XIX, el burlesque se emparentó con el teatro de variedades inglés al incluir números musicales; con el teatro de revista, el vodevil americano y el teatro-cabaret que contenían sketches cómicos y escenas eróticas con mujeres semidesnudas.

A México llegó directamente desde París con la compañía de Madame Rassimí el espectáculo Voila le Ba-ta-clan que se presentó en el Teatro Iris en 1925. En vista del gran éxito que obtuvieron entre el público masculino estas rubias beldades que dejaban al descubierto tobillos-pantorrillas y muslos, provocando varios infartos a nuestros tatarabuelos, el empresario mexicano José Campillo decidió mostrar el talento nacional en su revista Mexican Rataplán en el Teatro Lírico. Y así en competencia entre quiénes mostraban más y quienes se movían mejor en el escenario, el burlesque fue tomando carta de identidad como uno de los espectáculos de mayor arraigo en México.

domingo, 31 de agosto de 2025

Lámpara sin luz


Después del daño

Bruno Bellmer.

Editorial Vitralli, México 2025.

La escritura de ficción, por lo menos en el siglo XVIII, era un vehículo que además de entretener y proponer puntos de vista, se dedicaba a aleccionar y transmitir valores que se suponía eran los de la razón. Por eso las fábulas y la novela ocupaban un lugar importante en la educación académica que se proponía fundar un mundo nuevo. Pero como dijo Francisco de Goya: “El sueño de la razón engendra monstruos” y ya hemos constatado qué ocurrió con el mundo.

Hoy vivimos la pesadilla de ese sueño encarnada en los nuevos monstruos de la AI que va a esclavizarnos o en los aliens que están prestos a invadirnos no se sabe si para conquistarnos o para salvarnos. De cualquier manera ya estamos perdidos. Quizá como dice un célebre meme nada más vienen a salvar a nuestras mascotas, que es lo único que vale la pena de nuestra civilización.

Estas reflexiones no vienen a cuento por una vocación de nihilismo sino por la lectura de la más reciente novela de Bruno Bellmer Después del daño. En primer lugar sería conveniente saber si las novelas sirven para algo. ¿Con las novelas se puede cambiar el mundo?, ¿se puede corregir la vida aunque sea nada más la de un individuo?, ¿pueden curar una pandemia o ayudan a fortalecer nuestra economía doméstica?, ¿se puede salvar de morir a alguien leyendo una novela?, bueno, ¿tan siquiera sirven de entretenimiento y la lectura de un libro donde solamente hay letras impresas nos puede apartar de la última biopic que aborda la vida de un comediante canibal o de una cantante ninfómaniaca? La respuesta casi general es NO.

Piso 14



Aquella madrugada que pasamos en la oficina

redactando los discursos de un político

que vacacionaba en Miami

el Dr. Montaña nos llevó hasta la ventana

del piso 14 y exclamó:

“¡Cuántos estarán cogiendo en este momento!”

mientras parpadeaban las luces de la ciudad inmensa


y nosotros reímos, pero en el fondo

recordábamos a la secretaria de piel morena

                                               y hombros suaves


que estaría durmiendo complacida

en el pecho de un chofer de peseros

en uno de esos cuartos de azotea

perdidos en la falda de algún cerro.


Con un chofer que esa noche

podía mirarnos sin duda

por encima del hombro.

jueves, 31 de julio de 2025

De madrugada en ninguna parte. Capítulo 5. Ángel Cadena



5. Las pruebas

Conducía un Jaguar X-J8 a más de 150 kilómetros por hora, con las ventanillas abiertas. El auto que había deseado toda la vida. Volante reducido, palanca al piso, asientos de piel y llantas anchas que rodaban con la suavidad de una alfombra mágica. La libertad total. El viento me acariciaba las mejillas. Serpenteaba por una autopista al borde de una costa de playas doradas y olas uniformes como pliegues de terciopelo. A pesar de que estaba donde quería y haciendo lo que me gustaba, sentía una urgencia repentina. Pisaba el acelerador. “¿Por qué vas tan rápido?”, me preguntó una voz que venía del asiento del copiloto. Observé de reojo. No alcanzaba a ver más que parte de su rostro. El timbre se me hacía desconocido.

—Tengo que llegar cuanto antes —contesté apurado.

—¿A dónde? —insistió la voz.

miércoles, 30 de julio de 2025

Apetito Nudista



En Nueva York y en Madrid está causando furor una nueva costumbre vegana: una cena de 25 mujeres desnudas y desconocidas, que por 80 dólares tienen derecho a tres platillos y a la convivencia “al natural” para disfrutar de comida y ejercicios de respiración. Afirma la organizadora, la activista y modelo Charlie Ann Max, que este tipo de reuniones son una experiencia liberadora y transformadora que ayuda a “liberar tensiones y estrés, a conectar con las emociones y a acceder a un sentido más profundo de la conciencia de uno mismo".

martes, 29 de julio de 2025

Amigotes


Así, con un plural aumentado, se designa al grupo de amigos, la flota, la pandilla o la banda, con quienes uno comienza a aprender, a disfrutar y a conocer el mundo y sus placeres. Son los amigos a quienes en la madurez nos ligan el montón de recuerdos, buenos y malos, que van haciendo la médula de la existencia.